El
cacao, micro producción y sus problemas en México ( marco teorico)
Para resolver los planteamientos establecidos, conocer de que
manera afecta a los pequeños productores de cacao, que el gobierno permita la
entrada de capital extranjero al país, y aparte de eso, que ¿qué apoyos existen
en nuestro país para impulsar a estos micro productores cacaoteros a
sobrellevar la competencia que existe en este ámbito? Es importante conocer de
alguna u otra manera cual es la situación del chocolate a nivel mundial, así como también algunos procesos que sufre el
cacao.
Como menciona Morales, Carrillo y Ferreira (jul2012) “las bajas productividades en pequeñas fincas
cacaoteras de la provincia de Los Rios, se atribuyen a que se trata de
plantaciones viejas, cultivadas de forma tradicional, sin tecnificación,
especialmente en el caso del cacao (teobroma cacao L.)” es importante que
nos demos cuenta que el implementar tecnologías en la producción de chocolate y
en la recolección de cacao lograra que la obtención de resultados sea optima, y
de alguna u otra manera estándar.
Es importante saber lo que significa cadena productiva, donde
López, (2003) define como cadena productiva a “la red social de actores que a través de una adecuada gestión de
conocimiento se convierte en una cadena de valor para: 1) generar una visión
estratégica compartida entro los actores de la cadena, “) viabilizar su
orientación hacia la demanda, 3) propiciar una cultura de aprendizaje
colaborativo que facilite la co-innovacion y la gestión optima individual y
colectiva de sus procesos productivos y, 4) mejorar los flujos de información y
comunicación a lo largo de la cadena.” Tomando en cuenta este concepto, nos damos
cuenta de la importancia de la implementación de esto en México, esto ayudara a
los enfoques colectivos y de asociación empresarial que hagan que todos tengan
acceso a nuevos mercados, pero mas importante que esto permita el progreso
competitivo.
De acuerdo al fondo monetario internacional (1999) se define a
globalización como la creciente integración de las economías de todo el mundo,
especialmente a través del comercio y los flujos financieros. La globalización
a permitido muchos avances, el crecimiento de mercados, y el acercamiento a
culturas, pero de alguna u otra manera la industria cacaotera mexicana, podría
no verse tan beneficiada después de todo, ya que el permitir la entrada a
grandes empresas chocolateras mundiales, merme el rendimiento de las
productoras locales.
Al igual es importante que tengamos en cuenta cual es el proceso
de elaboración de chocolate y la recolección, la figura 1.1 nos muestra el
flujorama de la producción de cacao
figura 1.1 foodinfo.(domingo
13 de octubre 2013). proceso de elaboración de cacao. Recuperado de http://www.food-info.net/es/qa/qa-fp41.htm
El proceso de cultivo y recolección de cacao es muy complejo, el
cacao que se emplea para estos fines es el árbol de teobroma cacao, este árbol
suele dar vainas o también llamadas mazorcas de cacao durante dos o 3 veces al
año, durante el proceso de maduración la mazorca cambia de color de acuerdo a
esta. Dentro que cada mazorca hay de 30 a 40 almendras cubiertas por una
cascara, el componente de estas almendras de 50% manteca de cacao.
La recolección de las mazorcas de cacao debe ser cuidadosamente
realizada, y puede llevarse a cabo con machetes o con maquinas especializadas
para evitar hacer daño alguno a los arboles.
Durante el año existen dos épocas de recolección, y estas suelen ser
cuando hay mas humedad.
Posterior a la recolección de las vainas de cacao viene la
fermentación , esta etapa es importante ya que de aquí se derivan aromas y
sabores.
Seguido del proceso de fermentación es el secado, este proceso
sirve para detener el moho, y de esta manera facilitar el transporte, se debe
cuidar este proceso, evitando el sobre-secado.
Todos estos procesos deben tener un estándar para que la
producción de este producto sea optima, y se pueda cuantificar y ver en los resultados,
la generación de una manual de producción así como de las buenas practicas de
elaboración de chocolate son de vital importancia para estas productoras.
Referencias
Fowler, M.
S. (1999). Cocoa Beans: From Tree to Factory. Industrial Chocolate Manufacturer and Use.
Roman S.A. , Riviera A. D., Pantoja J. V.
(abril 2008). Revue sciences de gestión.
P49- 64.
Morales, F. L., Carrillo, M. D.,
Ferreira, J. A., (jul 2012). Spanish journal of rural development.
Vol. 3 p 77-88.
Suarez, G., Florido, B., et al.( 2013). Cultivos tropicales. P 30-37
No hay comentarios:
Publicar un comentario