Sector económico chocolatero
- Nuestro proyecto surge a través de cuestionarnos lo siguiente:
1. ¿Cuantos ingresos produce el sector chocolatero en México?
2. ¿Es México el país que obtiene mas beneficios de este?
3. ¿A cuantos sectores de la población beneficiaria el aumento de ingresos en este sector?
Introducción
El cacao en sus orígenes era de suma importancia en el
sector económico, ya que era usado como moneda, era el principal circulante
para obtener bienes, incluso era de tal valor que podía intercambiarse por
esclavos. Pero no solo en el sector económico era de tal valor, en la
gastronomía, la bebida espiritual revitalizadora xocolatl* siempre estaba presente.
La producción en Latino américa, en México, generalizando
solo es de un 2% aproximadamente contra la mayor productora que es áfrica.
La producción de cacao en nuestro país se ve limitada por
cuestiones geográficas siendo Tabasco**, Michoacán, Colima y Campeche los
principales lugares aptos para la producción de cacao, pero ese no es el único
problema, las grandes compañías chocolateras como Hersheys, Ferrero Rocher
entre otras han invertido en territorio mexicano y así de esta manera los
ingresos por la producción de este cacao van a beneficiar directamente a estas
empresas, generando grande incertidumbre en la agricultura local independiente
chocolatera que se ve abrumada para competir contra estas grandes compañías.
Por que los proyectos de agricultores mexicanos carecen de
apoyo por el gobierno? Por que no dar seguimiento a estos agricultores para que
el nuestro producto sobresalga a nivel local y mundial? Estas son algunas de
las cuestiones que nos deberían preocupar ya que deberíamos hacernos mas
exigentes con los productos que consumimos, quedarnos con el producto de
calidad, exportar un poco, no dejar entrar tanto producto extranjero.
Nuestro proyecto nos llevara a ver las problemáticas que
traen consigo el que las compañías extranjeras acaparen toda nuestra producción
local,afectando al sector agricultor, productores artesanales, cuestiones de patrimonio e identidad cultural,como mexicanos es nuestro deber fundamentar el por que es importante preservar, difundir innovar este sector, no queremos que nuestro cacao sufra el mismo destino que el maíz***.
*** CCGM. (AGOSTO de 2013). Obtenido de
http://www.ccgm.mx/ccgm.2/Funciones.html
"el chocolate es tan sagrado que de rodillas se muele, con las manos juntas se bate y mirando al cielo se bebe" anónimo.
REFERENCIAS
*ibarra, s. (2007). el portal mexico. Obtenido
de http://www.elportaldemexico.com/cultura/culinaria/chocolateescacao.htm
**udla.
(s.f.). Obtenido de
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/andrade_a_cm/capitulo2.pdf